Arquitectura racionalista
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_yO6EkruYJMmty65cRvg2Ail0MlJzyxLqBPu1qrae_JH6TpU7fZNB0IF6qDexpSINfyd6S11aY70cVzvZZ72VaQZvG0fno_IeXYeKYUKveD1bXiOb4yOUFBqk13y42d0a6rA-zPWKLs-W/s320/arq+racionalista+misionera.jpg)
Principios del racionalismo
Los arquitectos
racionalistas en su afán de concebir obras en la que la estética industrial se
hiciese sentir, resumían en sus construcciones los siguientes aspectos:
§
Bloques arquitectónicos elevados sobre pilares
§
Planta baja libre.
§
Fachada libre, independiente de la estructura.
§
Ventanas longitudinales
§
Cubiertas planas y con la presencia de jardines.
§
Predominio de los colores rojo, azul, amarillo; más los acromáticos negro,
gris y blanco.
Características del racionalismo
§
Preponderancia de los conceptos de estructura y función.
§
Inclinación y gusto por el uso de las formas geométricas simples y con
criterios ortogonales
§
Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración
sobrepuesta y gratuita
§
Concepción dinámica del espacio arquitectónico
§
El uso de materiales de nuevo tipo como el acero, el hormigón y el vidrio.
Arquitectura Modernista
Arquitectura
moderna o modernista es un término muy
amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que
se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo
Ese
concepto de arquitectura
moderna o arquitectura contemporánea entendida como algo estilístico y no cronológico, se caracterizó por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, que fue sustituida por una estética con
referencias a la distintas tendencias del denominado arte moderno (cubismo, expresionismo, neoplasticismo, futurismo,
etc.).
Pero
fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el concreto armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió para
siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para
la vida y la actividad humana.
Características
- Combatir el eclecticismo. Se rechazan los estilos neos y se apuesta por las nuevas tipologías.
- Se propugna una ciudad activa. Se rechaza la ciudad envilecida por lo industrial y se potencia la posición del individuo.
- Se evitan los grandes bloques, apostando por la escala humana.
- Se desean superficies onduladas, balcones numerosos y predominio del cristal.
- Los nuevos materiales se dejan a la vista. Al ser tan diversos, dan gran cantidad de texturas.
- Predomina la cerámica vidriada formando motivos vegetales y ornamentales.
- La funcionalidad ligada a lo decorativo, se convierte en el eje de actuación más importante.
- Predomina la asimetría. Se ha llegado a decir que la casa modernista se estructura desde dentro hacia fuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario